Peinados con trenzas chulos para celebraciones

A mí Dios no me ha llamado por el camino de la peluquería… o eso es lo que decía yo cuando mis hijas eran pequeñas. Jamás me dio por peinar a las muñecas como me consta que hace mucha gente, ni en el ramillete de profesiones deseadas cuando era niña estaba la de peluquera. Nunca me interesó. Así que cuando mis hijas eran peques hacer que fueran peinadas dignamente me costaba la vida. Pero hubo un momento en que perdí el miedo y me lancé a hacer cosas sofisticadas ¡y se me daba tan bien que ni siquiera llevé a mi hija a la peluquería para su comunión! Los peinados con trenzas son mis favoritos. Me parece que quedan súper estilosos, son muy versátiles y una vez que le pillas el tranquillo no son tan terriblemente difíciles de hacer como pudiera parecer.

Estos meses son un no parar de celebraciones variadas así que hoy os enseño algunos peinados con trenzas que podéis hacer ¡Sólo hay que quitarse el miedo y practicar!

Algunos peinados con trenzas

Trenza a un lado

trenza lateral

Este es un peinado de primero de trenzas. Consiste en hacer una trenza de raíz en la parte delantera de la cabeza, comenzando por uno de los lados y bajando hasta el otro. Una vez ahí, añadimos el resto del pelo para hacer una trenza lateral o bien podemos continuar una trencita pequeña, esconderla detrás de la oreja y dejar el resto suelto.

Una variante que a mí me gusta mucho consiste en no añadir pelo del lado más alejado de la frente porque así la trenza queda suelta por ese lado y se levanta un poco haciendo un efecto muy bonito.

Trenza de espiga o fishtail braid

Trenza de espiga

Las trenzas de espiga son fantásticas cuando se tiene el pelo muy largo porque el resultado es muy romántico ¡Y tiene la ventaja de que son mega fáciles de hacer! De todos los peinados con trenzas es quizás el más agradecido porque además queda mucho mejor cuando está un poco despeinada y no demasiado pulida. La desventaja mayor es que si no llevas el pelo larguito queda un poco pobre.

Personalmente me gustan las trenzas de espiga a un lado y tirando a bajas. En este tutorial podéis aprender a hacerlas bien.

Trenza holandesa

Esto ya empieza a ser un poco más complicado si no tienes práctica. Se trata de una corona hecha a partir de una trenza de raíz, lo que ocurre es que para que quede chula hay que utilizar la técnica de las trenzas de boxeador. Me explico: cuando haces una trenza normal añades cada mechón por arriba mientras que en una trenza de boxeador el mechón se añade POR ABAJO. Una vez que lo mecanizas y lo haces sin pensar es una idiotez, pero hasta que lo consigues tienes que luchar contra tu cerebro que mecánicamente se lanza a pasar el pelo por arriba.

Yo lo tengo comprobado: o lo hago en un momento y me resulta facilísimo o me aturullo y ya me puedo tirar un buen rato que no me sale. El único secreto es practicar hasta convencer a tu mente de que lo estás haciendo bien.

En este tutorial lo explican muy bien y, como dicen, la ventaja de este peinado es que queda bien tengas como tengas el pelo de largo. No os olvidéis de deshacer un poco las trenzas para que no quede tan repeinado.

Trenza de cinco cabos

Una variante de la trenza de raíz normal ya un poco más pro. Queda mejor si no trenzamos todo el pelo. Podemos utilizar la técnica para sólo un trocito y dejar el resto de la melena suelta.

Quizás es un peinado más juvenil y queda mejor para niñas, pero oye, si te gusta, adelante. Siempre puedes crear tu propio peinado utilizándolo como base.

Rosas con trenzas

rosas con trenzas

Hacer rosas con las trenzas está súper de moda en este 2018. La verdad es que es uno de los peinados con trenzas más vistosos y es perfecto para la temporada de la BBC – bodas, bautizos y comuniones -. Podemos hacerlo todo lo complicado que queramos, pero lo que es la técnica básica es súper sencilla ya que básicamente consiste en enrollar el cabo de la trenza haciendo una espiral de fuera hacia adentro. Aquí en este tutorial lo explican genial

Como veis esta chica no se ha complicado nada la vida y queda monísimo. Luego ya podemos hacerlo con trenzas normales, de espiga, habiendo sujetado el pelo con una trenza de raíz previa etc. ¡Imaginación al poder!

Pipe Braid o trenza tubular.

Las trenzas de boxeador tan ubicuas por obra y gracia de las Kardashian en temporadas pasadas están lentamente evolucionando hacia otras cosas (que ya estamos un poco hartos de verlas). Estas trenzas tubulares son una vuelta de tuerca, aunque no sé si son para el público general. Lo mismo es ponerse.

Y con todo esto…

¡Pues que viva la creatividad! Lo más divertido es que puedes inventarte peinados con trenzas según te apetezca jugando con la longitud del pelo ¡y los resultados son geniales! Medias melenas, moño, semirrecogidos ¡todo vale! Aquí os dejo algunos peinados para que os sirvan de inspiración.

semirrecogido con trenzas

peinados con trenzas. Recogidos

Melena trenzada

recogido con trenzas

Sara Palacios

Soy Sara Palacios, aunque en la red muchos me conocen como Walewska, mi nombre de guerra. Soy curiosa, inquieta, seriéfila, gafapastas y a ratos pedante. Los que me conocen dicen que tengo mucho sentido del humor y yo no sé si soy graciosa o no, pero que me gusta reírme continuamente es un hecho. ¡Soy una optimista incorregible!

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Adooooro las trenzas! Se las hago a diario a mi hija, y yo también llevo recogidos trenzados para ir a trabajar.
    El primer video que has puesto es de Kayley Melissa, la youtuber de la que he aprendido casi todo lo que sé de trenzas.
    Cabe añadir que esto, como muchas cosas, es cuestión de práctica. No puedes hacer una trenza por primera vez y dejarlo porque sale chuchurría. La haces unas cuantas veces y acaba saliendo.

    1. ¡Jajaja! Te iba a recomendar el post ahora pero veo que ya lo has visto! Yo no me animo a probar porque tengo metido en la cabeza que soy una inútil para estas cosas y que jamás me saldrán así de bonitas ¡ni siquiera la mitad de dignas!

Los comentarios están cerrados.