El bodorrio del siglo en Venecia: lujo, protestas ciudadanas, huella ecológica y el debate sobre los súper ricos

Y todo eso en un solo fin de semana, la boda en Venecia de Jeff Bezos y Lauren Sánchez convirtió la ciudad en el escenario de uno de los eventos privados más mediáticos y costosos de la historia reciente. Un fiestorro de tres días valorado en 50 millones de euros y en el que se reunió en torno a 250 invitados de los que de verdad forman parte de la élite global y no, no hablo de los que más salieron en las fotos.

Pero la boda del creador de Amazon (su segunda boda) también consiguió poner a la ciudad de Venecia en el epicentro del debate internacional sobre lo que significa el turismo de lujo, su impacto medioambiental y su relación con la desigualdad social. Mucha seda y muchas gasas que no consiguieron tapar del todo el lado más oscuro de todo el bodorrio.

La ceremonia principal se celebró en la histórica isla de San Giorgio Maggiore, un enclave renacentista de mármol diseñado por Andrea Palladio, elegido tanto por su belleza como por la privacidad que ofrecía a los novios y sus célebres invitados, la fiesta final tuvo lugar en el Arsenale, el antiguo astillero medieval veneciano, que se transformó en un exclusivo salón de celebraciones para la ocasión.

boda en Venecia

El impacto ambiental nos afecta a todos

El despliegue de lujo no pasó inadvertido para los ciudadanos de Venecia, ni para los activistas medioambientales. La llegada de nueve enormes yates a la ciudad de los canales y el aterrizaje en el aeropuerto veneciano de 90 aviones privados, generó un impacto ecológico inmediato que obviamente nos afecta a todos, independientemente de si estuvimos o no el fin de semana en Venecia.

Según las estimaciones elaboradas por el Consejo Internacional de Transporte Limpio, este evento ha generado en torno a las 5.000 toneladas de gases de efecto invernadero, una cifra descomunal que pone en evidencia la contradicción entre la ostentación de la élite y la crisis climática que nos amenaza a todos y que más concretamente, está amenazando a la propia ciudad de Venecia de una forma más que evidente y dramática.

@dw_espanol

Jeff Bezos desata polémica en Venecia con su boda de 50 millones de dólares El tercer hombre más rico del mundo ha organizado una ceremonia de tres días y 250 celebridades invitadas. El propietario de Amazon recibió críticas por el derroche y el impacto en la ciudad. #JeffBezos #Venecia #BodaDeBezos #Italia #BodaEnVenecia #BezosSanchez #turismodelujo

♬ Epic News – DM Production

Mientras invitados como Leonardo Di Caprio o Bill Gates disfrutaban de la exclusividad y el supuesto glamour de la fiesta, la ciudad y sus ciudadanos, veía como se bloqueaban canales, se restringía el paso a los peatones y se alteraba de manera importante la vida diaria de los venecianos. Para muchos de estos ciudadanos, tal y como han comentado en distintos medios de comunicación, esta ha sido “la ceremonia más sucia que jamás vio la ciudad de los canales” y no solo por el derroche, sino y sobre todo, por el mensaje que transmitía este evento en un contexto global como el estamos viviendo de emergencia ambiental y social.

La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez pasará a la historia de Venecia no solo por su derroche y exclusividad, sino por haber encendido un debate global sobre el papel de los ultrarricos, el turismo de lujo y la sostenibilidad en ciudades patrimonio de la humanidad. Mientras la ciudad sigue enfrentando los desafíos del cambio climático y la masificación turística, el evento ha dejado una huella difícil de borrar, tanto en el medio ambiente como en la memoria colectiva de los venecianos.

La percepción generalizada es que la filantropía de los grandes millonarios no compensa el daño ambiental ni la apropiación simbólica de espacios públicos para eventos privados. El contraste entre la opulencia de la boda y las condiciones laborales de muchos empleados de Amazon fue otro de los temas recurrentes en las protestas, subrayando la desconexión entre la élite y la ciudadanía.

boda en Venecia

La otra cara de la fiesta: la protesta en la calle

Un millar de personas se concentraron en las calles de Venecia en protesta contra este macro evento privado y lo que representaba para la opinión pública: la apropiación de la ciudad por parte de los multimillonarios y la transformación de una ciudad como es Venecia, en un parque de atracciones exclusivo precisamente para ellos, para multimillonarios.

Grupos de activistas medioambientales junto a residentes y ciudadanos venecianos, corearon consignas y desplegaron pancartas tan elocuentes como la que se pudo ver en la Plaza de San Marcos y que decía que “si puedes alquilar Venecia para tu boda, también puedes pagar impuestos”.

La protesta no fue sólo simbólica, los manifestantes impidieron el paso en determinadas zonas y siguiendo la estela de las propuestas en Estados Unidos contra las políticas de Donald Trump, se proyectó con láser el lema “No Kings, No Bezos”. Se colocaron maniquíes que recordaban al multimillonario en distintos espacios de la ciudad y al final, gracias a la presión, los organizadores de la boda se vieron obligados, buscando la privacidad de sus invitados, a cambiar a última hora alguno de los lugares que tenían previstos para las celebraciones. Una pena, seguro.

@rtvenoticias

🔶 Se aviva la polémica en Venecia por la boda hoy del multimillonario Jeff Bezos, el dueño de Amazon. Parte de la ciudad está cerrada para la celebración, un evento privado que va a durar cuatro días, mientras las protestas se intensifican. #jeffbezos #amazon #boda #venecia #noticias #noticiastiktok #news #actualidad

♬ sonido original – RTVE Noticias – RTVE Noticias

Turismo de lujo y desigualdad ¿filantropía o caridad?

Es innegable que la boda del dueño de Amazon puso en evidencia la enorme distancia que existe entre los megamillonarios y la realidad de la mayoría de los ciudadanos en cualquier país del mundo.

Por un lado, el alcalde de Venecia celebraba el impacto económico estimado que tenía este evento en las arcas de la ciudad, que calculaba que iba a ser en torno a los 957 millones de euros. El Ministerio de Turismo, señalaba que la boda iba a suponer el 68% de la facturación turística anual de la ciudad.

Por otro lado, los vecinos de Venecia tenían la sensación de que la mayor parte de todo ese dinero que celebraban las autoridades, se iba realmente a las grandes empresas hoteleras, a las empresas de taxis acuáticos y a los proveedores de servicios de lujo y denunciaban que toda esa supuesta riqueza generada no se redistribuye de manera justa y realmente no afecta ni mejora sustancialmente la vida de los damnificados por el evento de los millonarios.

Y desde el punto de vista medioambiental, al tiempo que se estaba celebrando una boda en la que se gastaban decenas de millones de euros, en distintos lugares de Europa estaban ardiendo bosques por culpa de la crisis climática y el Banco Mundial recordaba que el 44% de la población mundial sobrevive con menos de 6’85 dólares al día.

Los manifestantes lo tenían muy claro en sus proclamas, señalando que “nos dicen que no hay dinero para financiar la acción cimática, los servicios públicos o una transición justa hacia las energías renovables, pero los ultrarricos amasan fortunas de miles de millones”, de ahí que animaban a Jeff Bezos a pagar más impuestos para, por lo menos, compensar la enorme huella de carbono que ha generado la celebración de su segunda boda este pasado fin de semana en la ciudad italiana de Venecia.

@cbsnews

Life-size mannequins of billionaire Jeff Bezos have popped up throughout Venice in protest of his multi-day wedding to Lauren Sanchez. #news #jeffbezos #amazon #venice #italy #laurensanchez #wedding #protest #mannequin

♬ original sound – cbsnews

A pesar de su aislamiento, las protestas de la ciudadanía llegaron a los oídos de Jeff Bezos que pidió a sus invitados que no les hicieran regalos a ellos, sino que hicieran donaciones a grupos ecologistas. Para muchos activistas este gesto no solo es insuficiente sino que llega tarde porque, como ellos mismos comentaban ante los medios de comunicación internacionales, “se donó después de nuestro rechazo. Tal suma para un magnate es insignificante” y para sus invitados obviamente también lo es, así que ¿solidaridad, filantropía o simplemente postureo?

Para muchos, la fastuosa celebración es el símbolo de un sistema que permite a unos pocos “alquilar” ciudades enteras, mientras la mayoría lucha por sobrevivir en un mundo cada vez más desigual y amenazado por la crisis ecológica.

boda en Venecia

Pilar Fonseca

Primero fui mujer, después periodista, luego esposa y ahora además de todo eso madre. Esto último me obligó a reorganizar todo lo anterior.
Me gusta escribir y comunicar.
Disfruto con un buen libro, una buena película, una buena serie, un buen viaje y una buena charla con amigos.
Podría alimentarme sólo de queso y chocolate acompañados de un buen vino, una que es mujer de gustos sencillos.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.