Equipo MMM

Las chicas de la redacción de Mujeres y Madres Magazine contando sus cosas. Nos gusta compartir lo que pensamos.

Artículos recomendados

15 comentarios

  1. ¡Lo que me gusta leeros los viernes! Y hoy con estas expresiones más.
    Dejo un enlace para Nuria. Hace poco yo descubrí porque el bikini se llama bikini (que además suena mejor que sándwich mixto caliente, donde vas a parar): http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-en-catalunya-al-sandwich-caliente-de-jamon-y-queso-se-le-llama-bikini/
    Y no pillo lo del trifásico y el ladrón, será que a mí me hablan de trifásico y en lo primero que pienso es en el carajillo… Ahí va uno: http://www.mimundo.philips.es/modos-de-tomar-cafe-el-carajillo/

    1. No me fastidies que es por la sala Bikini…!!! Te agradezco un montón este aporte fantástico. ¡No tenía ni idea! Me encanta.

      Una aclaración bien merece otra así que: Yo hablaba del trifásico carajillo y algunas de mis compañeras visualizaban esto: http://ferreteria-sanchez.es/827-1025-thickbox/a.jpg
      (también conocido como “ladrón”)

      Qué grande, rica y diversa es la lengua española! 🙂

      1. Reyelendo mi comentario me han sangrado los ojos. Quería decir “por qué” y no “porque”.
        No tenía ni idea de que a los ladrones se les llamara trifásicos, jajaja.

  2. Llevo 10 años con mi marido y aún hay palabras de Málaga que no comprende: merdellón (persona mal educada, lo peor de lo peor); chorraera (tobogán); estar al alinquindoi (estar al tanto de algo); una nube (un café con mucha leche y cortísimo de café); perita (ser guay); bichear (cotillear)… Yo creo que firmó las actas de la boda sin saber lo que hacía.

    1. Me parece que esta riqueza léxica merece que el malagueño ascienda a la categoría de idioma! “Alinquidoi” es buenísima!! ¿Se sabe de dónde viene?

      1. Sí! Me lo dijo una chica de Cádiz, que allí también se dice. Proviene de la base de Rota, que está lleno de guiris. Viene de la expresión inglesa ‘A leak in the eye’, o sea, no perder ojo 🙂

        1. Qué bueno, Patch!!
          Tú totalmente alinquidoi, eh? 😉

    2. Lo de que algo guay es perita también lo utilizo yo!!! Cómo mola!

  3. Batxoqueta sí que sabía que era valenciano (mi abuela lo castellanizaba llamándola “bajoca” con sonido j castellana), pero desficioso (que yo digo deficioso) no lo sabía. Hace poco circulaba por Internet un post sobre palabras que eran típicas de Valencia y muchas me chocaron que fueran sólo de aquí como llamar “finca” a un “edificio”.

    1. Yo soy de Alicante y quería comentar, sin ánimo de resultar repelente, que en realidad se escribe “bajoqueta”, y se pronuncia “bayoqueta”. Lo que pasa es que en Valencia habláis en apitxat, y por eso pronunciáis bachoqueta, y vais en verano a la placha, jeje.
      Y aquí a la judía verde se le dice bajoca, con j. Y a las zanahorias, carlotas.

  4. Me encanta lo de los palabros variopintos. Yo soy de Madrid y lo de bikini lo conocía. Ahora vivo en el sur y hay millones de palabras. En relación con arrecir aquí se usa el adjetivo arrecido (“arrecío”) cuando tienes más frío que en la Comunión de Pingu. Me ha encantado saber que viene de ese verbo. Aquí se dice “pego” cuando algo es una tontería. Al principio flipana porque no lo entendía y me liaba con pega. Jajaja. Perita también se usa por aquí, no sé si copiada de Málaga o qué. Y en los pueblos ya alucinas; por ejemplo en uno se llama macarrón a una pinza de la ropa, que también he oído decirle alfiler.

  5. En Huelva a los jerseys se les llama chaleco, lleven mangas o no. De hecho, si no tienen mangas, se les dice chalequillo. No veáis el cachondeito cuando vine a vivir a Valencia y lo solté…

  6. Cuando empecé a vivir en Ciudad Real me quedaba muerta con algunas cosas que oía. Un día en el trabajo me dijo un crío de 4años, con ese tono de La Mancha profunda, que iba muy pulida… Pulida?? Pues resulta que iba muy guapa/arreglada.
    Y si dices mentiras ellos dicen que echas enredos, esa me encanta jajaja

  7. Yo soy de Valencia y lo de bajoqueta lo tenía claro, que todo el mundo le llama castellanizado bachoqueta aunque no hable en valenciano, incluso mi madre que es de Ávila, lleva tantos años viviendo aquí en Valencia, que no dice judías verdes sino bachoqueta. Y en cuanto a lo de desficioso, le pasa lo mismo que a bajoqueta viene del valenciano desficiós y se ha castellanizado, y el significado es exactamente lo que ha comentado Mª José.

Los comentarios están cerrados.