Ruth de R.

Soy de esas personas que siempre llega tarde, siempre tiene que hacer más de tres cosas para ayer pero siempre lo hace con una sonrisa puesta. Estoy encantada con mi vida, aprendiendo cada día, disfrutando todo lo que puedo. Y riéndome, que es el ejercicio más saludable de todos

Artículos recomendados

24 comentarios

  1. Pues precisamente ayer le comentaba a una amiga que posiblemente sería estupendo para ella tener una, así que ipso facto se lo paso ¡gracias flor!

    1. Es toda una experiencia!! Y para que salga bien, las cosas muy claras desde el principio. Da igual que parezca exagerado poner por escrito cosas como “recoger los platos cuando acabamos de comer”…no demos nada por obvio 😉

  2. Jo, me abres un mundo de posibilidades, la verdad…
    Tendría que ajustar el tema de la habitación, pero.. me parece que tal y como lo cuentas es tan apetecible..
    ¡¡A darle vueltas!!
    Jejejejeje

    Gracias por el post y por la información..

    1. Animate Pilar… Conozco a algunas familias que lelvan con aupair ¡7 años seguidos!!

  3. Me ha encantado el post! Tengo una amigo con dos peques que lleva tiempo teniendo aupairs de diferentes países en casa. A nosotros nos encantaría, pero tenemos un piso tan pequeño que no terminamos de verlo factible! Aunque admito que más de una vez he buceado por las web leyendo experiencias!
    Lo de tener la oportunidad de practicar con alguien inglés en el día a día me parece la bomba, para la peque y también para nosotros. Si lo de la aupair no es posible el año que viene si que hemos pensado buscar a alguien que por lo menos pase un par de tardes con la patita jugando en inglés 😉

    1. Es increíble como aprenden inglés ellos conviviendo con alguien que solo les habla así. La mía pequeña aprendió a la vez a parlotear en castellano y en inglés

  4. Pues vengo yo con mi historieta negativa, yo tuve una aupair que duró 42 días y porque no encontró vuelo barato antes, que si no…

    También la localizamos por Aupair World y el problema fue que mintió como una bellaca y resultó que NO le gustaban los niños, sólo buscaba una forma barata de aprender español (nosotros le pagábamos 80€ a la semana por seis horas diarias de tarea, por la mañana de lunes a viernes). Acabó siendo tan desagradable que no nos quedaron ganas de repetir, y es una lástima porque en mi cabeza me había imaginado una experiencia como la tuya 🙁

    1. Cuanto lo siento!! Por supuesto que hay experiencias malas, por eso lo mejor es dejar las cosas bien atadas y por escrito. Pero os animo a repetir, de verdad. Al menos quitaros el mala sabor…

  5. Es una experiencia muuuuyyyy recomendable. Nosotros llevamos 5 años enganchando una aupair con otra, habrán pasado 9 o 10 por nuestra casa y estamos encantados.
    Como Ruth, lo hacemos siempre a través de Aupairworld. Nosotros, con horarios de trabajo cambiantes y tres criaturas no podemos sobrevivir sin ellas!! Los fines de semana se los dejamos libres pero entre semana nos viene muy muy bien y a los crios lo del inglés se les nota mucho. Eso si, se les coge mucho cariño y una penita cuando se van… Pero como mantenemos buena relación vuelven a visitarnos en vacaciones, se juntan la aupair del momento con la visitante y mi casa parece la ONU!!
    Y lo del espacio… Nosotros nos hemos tenido que apretar un poco, dos de mis hijos comparten habitación porque aunque vivimos en un piso grande desde que nació la tercera peque somos 6… Pero a pesar de todo merece la pena!!

    1. ¿5 o 6 años enlazando una con otra? Eres un ejemplo para muchas, lo sabes!! Nosotros tenemos muy buen recuerdo, no descarto repetir pronto…

  6. Hola! lo primero felicitaros por el post! me alegro que se de información sobre este tema ya que en España no está muy extendida esta práctica. A mi me gustaría comentar un poco el artículo sobre todo para los que estáis pensando en animaros a vivir esta experiencia, pero desde otro punto de vista, el de la Au-pair, Yo estuve cuidando una niña maravillosa en una familia en Inglaterra durante 10 meses.

    La razón por la que me aventuré a ser Au-pair fue mejorar mi nivel de inglés, y aprender un idioma suele ser uno de los motivos principales por los que las chicas quieren ser Au-pair. La familia no tenía ni idea de español, con lo que el simple hecho de vivir el día a día con ellos me ayudó muchísimo a conseguirlo. Además, por supuesto, iba a clases de inglés, el problema es que allí las academias son carísimas, y sólo podía financiarme una a la que iba 1 día a la semana, 4 horas. (120 libras al mes, unos 165 €)

    Os comento esto detalladamente porque me parece importante que tengáis en cuenta el precio de las academias o los cursos de español, en relación al sueldo que les vais a pagar, sobre todo si queréis que la Au-pair se relacione con vosotros en otro idioma que no sea el que vienen a aprender. Ya que por mi experiencia os digo, que en lo cotidiano, en el ambiente familiar es donde más se va a mover y a relacionar, donde más tiempo va a estar (sobre todo al principio) y más ayuda debería recibir para aprender. Por lo menos yo lo veo así… Por supuesto que si los niños y/o vosotros aprendéis inglés u otro idioma mejor que mejor, la realidad es que no tiene por qué ser incompatible.

    No olvidéis que ellas no vienen aquí para ganar dinero (en mi caso mis padres me tenían que ayudar desde España económicamente porque con lo que me pagaban no me daba para vivir) Si además de cuidar de vuestros hijos tienen que hacer labores domésticas, (que a veces son ligeras, pero otras os aseguro que no) tened en cuenta si les estáis ofreciendo un salario adecuado al trabajo que hacen (a pesar de que vivan en vuestra casa), y unas condiciones justas. Por ejemplo, se me ocurre, si deben hablar siempre en inglés, a lo mejor podríais financiar parte de su curso de español…

    Sólo dejo esto aquí para vuestra reflexión, espero que os ayude a completar un poco la visión de lo que significa tener una Au-pair en casa.

    Un saludo

    1. Mil gracias Cristina por este punto de vista. Es cierto lo de las academias, pero en nuestro caso buscamos un curso gratuito. Y le ayudábamos con sus deberes, traduciéndole conceptos… Aunque en casa procurábamos hablar siempre en inglés, en cuanto abría la puerta, el vecindario la acogía en español. Y vaya si aprendió!! Respecto al dinero semanal, ya digo que depende de cada familia. Nosotros lo valoramos así. Ella hacía en casa tareas pequeñas, no obstante teníamos una persona que venía a hacer “lo gordo” un par de días a la semana.
      Y me encantaría que mis hijas fuera aupair cuando sean más mayores!! Yo nunca lo fuí y creo que tiene que ser muy buena experiencia

  7. Pues lo he pensado varias veces y al final el tema de la intimidad me ha tirado para atrás…
    Pero ye me están entrando ganas!!

    1. Esos post que crean necesidades, Pilar… ¡Animate!!
      (Yo estoy pensándome lo del gato después del tuyo)

  8. A mi madre le habría venido genial una au pair, con seis niños no le daba la vida, pero no teníamos espacio en casa para una más.
    Yo no sé si existen en Bulgaria, ahí las que cuidan niños y ayudan en casa son señoras mayores, no chicas jóvenes.

    1. Seguro que sí, mira a ver en la web de aupairworld.net. Además, en tu caso aprenderían castellano y búlgaro!! Un dos por uno perfecto

  9. Superinteresante el post. Yo tengo dos niñas de 5 y 7 y la verdad es que, como muchas de vosotras llevo tiempo dándole vueltas a la idea de traer una aupair a casa y también por las dudas sobre intimidad y por no conocer directamente ninguna agencia a través de la cual contactar, no me he decidido ya. Pero creo que me voy a animar a probar la experiencia. Muchas gracias por compartir tu experiencia…

    1. Gracias a tí Raquel!! Nosotros solo podemos hablar bien. Así que espero que te animes y también salga perfecto

  10. Me viene al pelo tu post!! Estaba yo pensando en coger una para el año que viene, pero me surgen muchas dudas. Te escribiré un mail, que por aquí es largo.
    Gracias!!

  11. que interesante! En mis años.mozos mire con una amiga para irnos un verano, pero fuimos a una agencia y era todo raro, pagar por nada… Raro.
    Tengo otra amiga que ha ido de aupair varias veces. Ahira que Lo planteas así, seria ideal probarlos cuando sean más mayores, una mano más seguro q viene bien!

  12. Hola! Yo trabajé de au-pair hace muuuuchos años, cuando tenía sólo 17 años, estuve tres meses de verano en Inglaterra trabajando de ello. Cuidaba a dos niñas, una de 7 años y la otra de 5. En mi caso, yo iba a perfeccionar mi inglés, y allí fue lo único que hablé ya que era el único idioma en el que podíamos comunicarnos…¿Mi experiencia? me sentí muy sola, la casa estaba en una zona aislada, no iba a ningún curso ni nada, no me relacionaba más que con la familia, y cuando ellas no estaban (la familia estaba compuesta por madre y dos hijas) yo no tenía nada que hacer, era difícil ir al pueblo sin coche…Pero aprendí mucho inglés y quizás fue entonces cuando descubrí que los niños se me daban bien…

    Besos

Los comentarios están cerrados.