Lydia

Soy Lydia, madre desde 2013 y que ha vuelto a ser madre en 2015, ya soy del club de las "Bimadres " . Estoy cada día más inmersa en el mundo 2.0 tras comenzar un blog con la maternidad, Padres en Pañales, en el que hablo de todo un poco, me gusta compartir experiencias y aprender de las de los demás. Soy bailonga por naturaleza, optimista y charlatana. Espero aportar diversión, buen humor y ¡alegría!

Artículos recomendados

15 comentarios

  1. Muy buen post!
    Yo creo que los niños tienen una necesidad de saber innata y si en lugar de matar su curiosidad (como hace la escuela tradicional) la fomentamos, le estamos dando una oportunidad maravillosa de apreciar el amor por aprender.
    Un besazo!!

    1. Yo no soy de las q creo que les fastidiemos la infancia, pero si es cierto que se podía hacer que aprendan de maneras más flexibles y dinámicas para que como dices no matemos esa curiosidad natural que tienen. Besos!

  2. Ay, igual es porque claro, yo lo veo a través de mis hijas, pero ellas necesitaban saber y yo, por lo que me cuentan, también. Mi madre dice que con 3 años no paraba de darle la matraca con que me enseñara a leer porque yo quería aprender. A mí el conocimiento me ha liberado de siempre y siempre lo he pedido y para mis hijas no tengo la sensación de que sea una carga. De hecho, las dos son de otoño y por tanto de las pequeñas de la clase y lo prefiero así. Me las imagino de enero y perdiendo el tiempo y me entran los siete males.

  3. Es un asunto complicado niña. Yo tengo a mi bichilla asalvajada desde que nació porque no va a la guardería y en casa hace lo que quiere a su ritmo. Pero ahora que hemos empezado a mirar colegios, sí tengo la sensación de que con 3 años les buscamos una cantidad de actividades que acaban estresados perdidos. No es solo la de horas que pasan en el colegio, sino que debido a las dificultades para conciliar buscamos cantidad de actividades extra escolares, muchas veces guiados por los gustos de los padres, en las que no se les permite disfrutar con libertad. Si a tu chirumbel le gusta el parque, ir a inglés lo convertirá en bilingüe (o no) pero no es lo que querría estar haciendo.

    1. Sí el inglés fuera divertido seguro que no le.importaría cambiarlo por un rato de parque..ahí es donde habría que mejorar el.sistema, no? La mía va a la guarde y es salvaje igual…

  4. A vece imponemos jornadas marathonianas a los niños, parece que tienen que aprenderlo todo de niños porque es el momento en que más facilidad tienen. Sí, es cierto que tienen facilidad para aprender pero también es cierto que su cerebro se cansa antes, es más vulnerable al estrés. Cuando yo veo anuncios de guarderías diciendo que hacen estimulación temprana pienso: o una de dos, o le llaman estimulación temprana a jugar con los niños o o van a forzar a los bebés demasiado. Nos olvidamos de la importancia del tiempo libre, aburrirse no es una pérdida de tiempo.

    1. igual llaman estimulación temprana a hacerles caso todo el tiempo. Yo a veces paso por las ventanas de la guarde y veo alguna profe mirando el móvil… Aunq ese es otro tema.
      Mientras el niño sea feliz puede ir aprendiendo lo.que se le plantee, pero siguiendo su ritmo y sus decisiones, que son pequeños pero no tontos.si el aprendizaje es divertido seguro que lo eligen frente a otras alternativas

  5. A veces imponemos jornadas marathonianas a los niños, parece que tienen que aprenderlo todo de niños porque es el momento en que más facilidad tienen. Sí, es cierto que tienen facilidad para aprender pero también es cierto que su cerebro se cansa antes, es más vulnerable al estrés. Cuando yo veo anuncios de guarderías diciendo que hacen estimulación temprana pienso: o una de dos, o le llaman estimulación temprana a jugar con los niños o o van a forzar a los bebés demasiado. Nos olvidamos de la importancia del tiempo libre, aburrirse no es una pérdida de tiempo.

  6. fantástico post… ¿qué si está bien enseñar cosas a los niños desde tan pequeños? para mí si, siempre y cuando sea de manera amena, porque los niños lo demanden y no se les fuerce y obligue para que sean los más listos del lugar.
    No creo que por enseñarles los números o los colores les estemos dejando sin infancia… es muy diferente leer un cuento donde aparecen los colores e ir aprendiéndolos a la vez que nos divertimos que sentarnos frente a ellos y obligarles a que sepan diferenciarlos y nombrarlos… eso me parece cruel.. todo porque queramos luego presumir de que nuestro hijo ha aprendido los colores con 1 año y los vuestros no…
    El problema es que la educación de nuestros hijos y lo que sepan, en muchos padres, se ha convertido en una competición de “soy mejor madre porque mi hijo ya lee y escribe y sólo tiene 4 años” eso sí que me parece grave

    1. Yo tb pienso que mientras sea ameno y como un juego, genial. Aunque realmente así debería ser no sólo los primeros años, sino siempre. Tipo juego, o partiendo de lo que les motive, investigación, aprendizaje in situ…
      Gracias por comentar!

  7. Yo soy de las de dejarle jugar que ya habrá tiempo de sobra para que aprenda. Es más, desde que nacemos no hacemos sino aprender. Prefiero que de momento aprenda al ritmo en que conoce su entorno natural. Lo demás ya le tocará. Aún así ya repite los números, las cosas en inglés y las canciones. Pero no me gusta nada la costumbre que tienen los padres modernos de comparar : “el mío ya ha e esto y el tuyo no”. Mi hija es feliz. De momento es lo que me preocupa.

    1. Cada niño es diferente, comparar no sirve de nada, ya no sólo en la evolución del aprendizaje, sino que cada niño con su personalidad expresa más o menos lo que sabe, y muchas veces el que menos expresa puede ser el que más sabe

  8. Me ha gustado mucho tu post. Lo que voy a decir lo digo sin experiencia como madre, aun me queda unos mesecillos…
    Me parece estupendo que los niños aprendan cosas desde pequeños, creo que absorben mejor las cosas, las ideas. Evidentemente todo a su ritmo, jugando o dándole más alegría que cuando sean más mayores.
    No creo que por que aprendan más de pequeños se les robe la infancia. Pero volvemos a lo de antes, todo depende de como se haga.
    Saludos!

    1. Eso es, no se les roba la infancia aprendieno, pero siempre que sea sin forzar. Que vaya bien el inicio de la maternidad!

Los comentarios están cerrados.