Sí, es cierto que cada día se oye un poco más, cada día encontramos más foros donde se habla de una de las etapas naturales en la vida de todas las mujeres que sigue envuelta en mitos y en desinformación. El tabú de la menopausia sigue siendo el elefante en la habitación y no tiene por qué. Estamos tardando en superarlo para poder vivir esta etapa con la normalidad y la plenitud que nos merecemos.
Porque las cifras son apabullantes, estamos hablando de que solo en España, más de 10 millones de mujeres están atravesando en alguna de sus etapas, la menopausia y 8 de cada 10 mujeres que aún no la están viviendo, reconocen sentir preocupación ante su llegada no solo por los síntomas físicos, sino también por el impacto emocional, el social y el laboral que trae de la mano en demasiadas ocasiones.
Y a pesar de esa inquietud, solo un 57% de las mujeres de entre los 40 y los 70 años consulta con un profesional sanitario sobre sus síntomas y cómo tratarlos. Una cifra aún muy baja que nos hace pensar en que existe una falta de información y de atención importante que hace que aún hoy la menopausia siga siendo invisible para gran parte de la sociedad.
Nos queda claro a todas que es urgente e importante desmontar los mitos, combatir la desinformación existente y romper los tabúes que la rodean porque la menopausia no puede seguir siendo una etapa de silencio ni de resignación para la mujer.
Para empezar necesitamos espacios de apoyo y recursos específicos para informar a las mujeres de forma rigurosa hasta conseguir que la menopausia deje de ser una etapa que en mayor o menor medida, muchas mujeres temen. Porque la realidad es que la menopausia puede plantearse como una etapa vital de autoconocimiento, de autocuidado y de reivindicación.


Cada mujer vive una menopausia: síntomas y experiencias
La menopausia no es igual para todas. Realmente los síntomas pueden variar muchísimo entre mujeres y a lo largo de las distintas fases: desde los cambios emocionales y el cansancio en la premenopausia, hasta los famosos sofocos, el insoportable insomnio y la sudoración nocturna en la perimenopausia tardía, pasando por la sequedad vaginal, el dolor articular y los cambios corporales en la postmenopausia.
En promedio, una mujer en perimenopausia puede experimentar hasta nueve síntomas diferentes, pero la frecuencia y la intensidad son únicas en cada caso, cada mujer y cada menopausia son un mundo.
Nuevas líneas de investigación apuntan a la importancia de la microbiota intestinal y el llamado estroboloma —el conjunto de bacterias implicadas en el metabolismo de los estrógenos— en la modulación de los síntomas y la salud ósea durante la menopausia. Restaurar el equilibrio de esta microbiota puede ser clave para mejorar el bienestar hormonal y físico en esta etapa.
Sólo un 57% de las mujeres de entre 40 y 70 años consulta con un profesional sanitario sobre los síntomas que provoca la menopausia y cómo tratarlos. Compartir en X

El tabú de la menopausia: la salud femenina, la gran olvidada
La menopausia es evidente que es otra etapa más de la vida que no puede asumirse, ni de lejos, con el final de la vida. Lo malo e injusto es que históricamente la menopausia ha sido objeto de falsas creencias que han ido construyendo en la sociedad miedos, incertidumbre e incluso sensación de vergüenza.
Por poner solo un ejemplo de esos mitos falsos más extendidos es que la menopausia marca el punto y final al deseo sexual femenino y que supone el inicio de un declive físico y emocional. ¿Quién puede creerse eso a estas alturas de la película? Es más que evidente que se trata de creencias falsas que a lo único que contribuyen es a estigmatizar a la mujer a nivel social y a provocar la sensación de miedo o temor a nivel psicológico y emocional.
Es cierto que los cambios hormonales pueden afectar a la libido de la mujer y sobre todo a la lubricación, lo que se soluciona con el apoyo adecuado y permite, perfectamente, mantener una vida sexual plena y satisfactoria.
Siguiendo con los falsos mitos más extendidos sobre la menopausia, el de que esta aparece casi de golpe en nuestras vidas, de manera repentina, es otro de los más extendidos y también de los más infundados. La menopausia es un proceso gradual que arranca con la perimenopausia, como una etapa de transición que puede durar varios años, hasta que desemboca en la menopausia.
Y aún hoy, falta información
Parece increíble pero es real si tenemos en cuenta que más de la mitad de las mujeres que ya han comenzado a experimentar los síntomas asociados a la menopausia, reconocen que no tienen suficiente información para afrontar este periodo.
Como es lógico, las mujeres quieren saber mucho más sobre qué impacto físico y emocional puede tener la menopausia en sus vidas, sobre cómo los cambios metabólicos que conlleva las van a afectar o no y también sobre las posibles opciones de tratamiento y cómo pueden adaptar su estilo de vida para mantener la misma calidad de vida también en esta nueva etapa.
Tanto médicos como farmacéuticos pueden ser magníficos aliados para resolver las posibles dudas, para orientar sobre los hábitos más saludables y por supuesto, para ofrecer tratamientos basados en la evidencia científica cuando llega la menopausia. Sin embargo muchas mujeres no encuentran esta ayuda, en parte por la escasa visibilidad que a día de hoy sigue teniendo la menopausia en nuestra sociedad.


Edadismo y tabú: la doble discriminación de la menopausia
Y a todo lo dicho hasta ahora en torno a lo que supone el tabú de la menopausia para la mujer, hay que añadir el enorme grado de edadismo palpable para la mayoría. Esa sensación absolutamente fundada de que se las aparta y se las discrimina por haber empezado a vivir su menopausia. Eso está ahí, eso existe y es innegable.
Es una percepción que se agrava en comparación con los hombres en la misma franja de edad a los que no se les cuestiona ni decisiones, ni capacidades, ni aptitudes ¡qué sorpresa para nadie!
Así que el tabú en el que se convierte la menopausia y su relación con la edad y la vejez, lleva a muchas mujeres a vivir esta etapa con rechazo, un rechazo alimentado por la presión estética, la falta de visibilidad y representación en los medios de comunicación y las redes sociales. Algo que desde aquí nos vamos a empeñar en evitar y superar, vamos a hablar de menopausia sin tabús ni prejuicios, tal y como es, con datos y experiencias, con recomendaciones de expertas y con consejos, la vida es muy larga y la menopausia, como la adolescencia, es una etapa más.
Porque la realidad es que la menopausia puede plantearse como una etapa vital de autoconocimiento, de autocuidado y de reivindicación. Compartir en X