Este sábado se celebra San Jorge en unas comunidades autónomas (o su equivalente Sant Jordi en otras) y además es el Día del Libro. Como supondréis, en esta redacción somos muy lectoras, mucho. Leer nos encanta porque no hay buena escritora que no sea así mismo una gran lectora ¡lo uno lleva a lo otro! Nos gusta tanto leer que somos lectoras compulsivas a veces y no podemos resistirnos a dejaros hoy nuestras recomendaciones literarias para el Día del Libro 2016
Recomendaciones literarias para el día del Libro 2016 – Adultos
- LET. Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute. “Una obra de literatura medieval completa, que narra la increíble historia de toda una saga, con todo lo que se le supone al género (árbol genealógico y mapa incluidos). Una obra que le llevó 25 años escribir a su autora y que merece mucho la pena”.
- MERAK. Un árbol crece en Brooklyn, de Betty Smith “Es un libro de lectura sencilla sobre mujeres fuertes que salen adelante a pesar de tenerlo todo en contra. Puro optimismo en medio de la adversidad”.
- SARA. No seas la agenda de tus hijos y prepáralos para la vida, de Noelia López-Cheda. “Es un libro fantástico para mi gusto sobre un tema de completa actualidad. Menos whatsapp y más responsabilidad de nuestros hijos”.
- RUTH. Dime quién Soy, de Julia Navarro. “Todavía me quita el hipo la historia de esa mujer que abandona a su hijo para ir a vivir mil aventuras, pero siempre pensando en él”.
- PILAR. El último Catón, de Matilde Asensi. “Me encanta porque es divertido, emocionante y con una historia que engancha. Sectas religiosas, historia, búsqueda del tesoro, peligro inminente y constante ¡lo tiene todo para tenerte toda la noche leyendo!”.
- NATALIA. Llenaré tus días de vida, Anne-Dauphine Julliand. “Un libro triste pero necesario para relativizar y entender lo que realmente importa”.
- MARÍA. Los ojos amarillos de los cocodrilos, de Katherine Pancol. “Es una trilogía pero el que me encantó fue el primero. Cuenta la historia de una mujer a la que se le viene el mundo encima y se va recomponiendo poco a poco. Muy motivador”.
- PATCH. Mort, de Terry Pratchett. “Es una aventura de un hombre hecho a sí mismo. Con sentido del humor, magia y con la muerte del Mundodisco, el mejor personaje de la literatura contemporánea”.
- MARÍA JOSÉ. La casa de los espíritus, de Isabel Allende “Siempre he sido una lectora voraz, pero con este libro, empecé a detenerme en las descripciones, en las historias mágicas, y en las historias de amor sanas e insanas”.
- LYDIA. La princesa de hielo, de Camilla Läckberg. “Perfecto si, como a mí, te encantan las sagas, cierto misterio y los personajes bien construidos”.
- VERO. Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini. “Simplemente, una delicia. Un libro que te atrapa y del leerías capítulos toda la vida sin cansarte. Un auténtico sufrimiento ver que las hojas se agotan.”
- NURIA. Mi vida querida, de Alice Munro “Sus breves historias muestran cómo puede alterar tu vida un evento inesperado o la acción que no llegas a emprender”.
Recomendaciones literarias para el día del Libro 2016 – Niños
- PATCH. Las brujas, de Roald Dahl. “Porque tiene todas las cosas que les flipan a los niños: magia, subversión contra el sistema y una abuela chachi”.
- MERAK. El bolso de mi mamá, de Paul Hanson “Es un libro interactivo con poco texto y muchas sorpresas”.
- SARA. Ana la de Tejas Verdes, de Lucy Maud Montgomery “El personaje de Ana de las Tejas Verdes es uno de los más deliciosos de la literatura y es fácil sentirse identificada con ella. Tiene unos añitos pero no pasa de moda”.
- RUTH. La Cenicienta que no quería comer perdices, de Myriam Cameros Sierra y Nunila López “Es la historia de qué ocurrió cuando Cenicienta se dio cuenta de la estupidez que es casarse con un tío al que acabas de conocer… Para niños mayores con espíritu crítico”.
- PILAR. La historia interminable, de Michael Ende. “Fue mi libro favorito durante años y cuenta la historia de Fantasía, un mundo mágico que sólo puede ser salvado por un niño real que quiera comprometerse a hacerlo”.
- VERO. El estrafalario libro de imágenes del duende Blas, de Emmanuele Houdart. “Un libro genial para tocar con los peques números, letras y un montón de palabras de su vida cotidiana de una forma divertida. Perfecto para niños de unos 3-4 años”.
- LYDIA. El gigante de Sallent, de Fermín Arrudi. “Lo compramos antes de que naciera Minerva, mi hija mayor, y todavía es uno de sus favoritos”.
- NURIA. Cuentos Clásicos Para Chicas Modernas, de Lucía Etxebarria. “Porque le da un giro a los clásicos y muestra personajes femeninos que rompen con estereotipos y porque es un proyecto conjunto ¡con su hija Allegra!”
- MARÍA JOSÉ. Punchipitiflauti de Anabel Escribano y Herminia Esparza. “Un libro que nos cautivo y que las peques reclaman cada semana para volver a leer. No solo por el texto, sino por las preciosas ilustraciones”.
- NATALIA. Sopa de calabaza, de Helen Cooper. “Un libro genial para aprender sobre el trabajo en equipo”.
- MARÍA. Rosa Caramelo, de Adela Turin y Nella Bosnia “Me encanta el mensaje de igualdad que transmite utilizando elefantes para hacerlo, un animal que encanta a los más pequeños.”.
- LET. Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes. “Habla de cómo enfrentarse al miedo y darle la vuelta para comprenderlo”.

Y por supuesto no podemos dejar de recomendaros Responde primero a la segunda pregunta, la ópera prima de nuestra compañera Patricia Tablado ¿Qué haces que todavía no lo has leído?
¡Me gustan tooooodos! ¿es grave doctor? 😉
El de los cocodrilos imposible leerlo..a mi no me gustó. Pero lo leí, por eso de q hablaban bien y me gustan las sagas pero nads el segundo no lo pude acabar
Me encanta Alice Munro y ese libro en concreto, me deja alucinada como escribe y también algo descorazonada, pero en plan bien, con sus pequeñas grandes historias ?